Las enfermedades transmisión sexual son:
Son infecciones que se transmiten a través del contacto sexual de una persona a otra. El contacto suele ser oral, anal y vaginal. Pero también pueden transmitirse por un simple contacto físico de piel a piel como en los casos de los herpes o el VPH.
Hay mas de 20 tipos de enfermedades aquí os vamos a nombrar las mas comunes:
Clamidia:
Esta enfermedad es causada por una bacteria llamada Chlamydia trachomatis. Esta enfermedad la pueden contraer tanto hombres como mujeres. Las mujeres la pueden contraer en el cuello del útero, el recto o la garganta. Los hombres la pueden contraer en la garganta, el recto o la uretra.
La clamidia se puede contraer a través del sexo oral, anal o vaginal y eso se produce al tener una relación sexual con alguien que tenga ya esta enfermedad.
Herpes genital:
Esta enfermedad esta causada por un virus conocido como herpes simple. Esta enfermedad puede causar llagas en los genitales y la zona genital, en el recto, en las nalgas y en los muslos. Se contagia a través del sexo anal, vaginal y oral. Aunque no hayan llagas o hayan desaparecido si sigues teniendo el virus se puede contagiar igual.
Estas llagas suelen aparecer en forma de ampollas y suelen ser bastante dolorosas cuando explotan. La gente normalmente hasta que no aparecen estas llagas no suele saber que tiene esta enfermedad porque no presenta otro síntoma.
Gonorrea:
La gonorrea es una bacteria que suele afectar el tracto genital, el ano o la boca. Se contrae a través del sexo oral, vaginal o anal con una pareja infectada.
En los hombres esta enfermedad provoca dolor al orinar y sino se trata puede causar problemas de próstata y testículos.
En las mujeres los primeros síntomas de esta enfermedad suelen ser leves. Cuando pasa un tiempo provoca hemorragias durante el periodo, dolor al orinar y aumento de las secreciones vaginales. De no tratarse correctamente puede producir inflamación pélvica y problemas con futuros embarazos e infertilidad.
VIH o Sida:
Este virus daña el sistema inmunitario al destruir el glóbulo blanco que se encarga de ayudar al cuerpo a combatir las infecciones. Esto puede provocar que la persona que tenga esta enfermedad sufra infecciones graves y pueda tener diversos tipos de cáncer.
Esta enfermedad se puede transmitir:
- A través de una persona que tenga ya esta enfermedad y tu tengas relaciones sexuales con ella sin protección.
-Compartiendo agujas para el consumo de drogas.
-A través del contacto de sangre con una persona que tenga esta enfermedad.
-De la madre al bebé en el parto o la lactancia.
Virus del papiloma humano (VPH):
Se trata de un conjunto de virus relacionados entre si. Pueden causar verrugas en diferentes partes del cuerpo. Hay más de 200 tipos. Hay unos 40 que afectan concretamente a la zona genital. Se provoca a través del contacto genital con una persona infectada. También se puede propagar a través del contacto piel a piel. Alguno de ellos puede desarrollar cáncer.
La mayoría de estas infecciones se van por si solas y no causan ningún cáncer. Solo provocan el cáncer cuando la enfermedad esta un largo tiempo en tu cuerpo y provoca un cambio de células.
Ladillas:
También se conocen como piojos de pubis y son unos insectos muy pequeños que viven en el área púbica. Se puede encontrar también en otros tipos de vello corporal como las axilas, las cejas, las pestañas, los bigotes o las barbas.
Estos parásitos se alimentan de sangre humana para sobrevivir.
Las ladillas se contagian a través del contacto sexual con alguien que ya tenga estos piojos.
Sífilis:
Se contagia a través del contacto sexual con una persona que ya tenga esta enfermedad. Esta bacteria se puede contraer a través del sexo oral, vagina o anal.
La primera etapa de esta enfermedad forma una única llaga que no causa dolor. Algunas veces puede provocar inflamación en los glanglios linfáticos. Sino se trata correctamente causa una erupción cutánea normalmente en manos y pies.
Tricomoniasis:
Este parasito se contagia a través de practicar relaciones sexuales. Muchas personas no muestran síntomas. Si aparecen síntomas aparecerán de 5 a 28 días después. En caso de que estos síntomas se manifiesten pueden provocar vaginitis en las mujeres y en los hombres picazón dentro del pene o escozor al orinar o eyacular.
PD: este tema es muy amplio y esto es solo un breve resumen de lo mas básico e importante. Si quieres saber más escucha el programa del jueves 10 de Diciembre del 2020 a partir de las 22:00.